BlancaReal

  • Nuestras Promociones
  • Obra nueva
  • Villas de lujo
  • Segunda Mano
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Italiano
    • Francés
    • Alemán
    • Holandés
BlancaReal

  • Nuestras Promociones
  • Obra nueva
  • Villas de lujo
  • Segunda Mano
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Italiano
    • Francés
    • Alemán
    • Holandés
BlancaReal

  • Nuestras Promociones
  • Obra nueva
  • Villas de lujo
  • Segunda Mano
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Italiano
    • Francés
    • Alemán
    • Holandés

Blog

Dorronsoro arquitectos responsable proyecto Calahonda

Dorronsoro: Los arquitectos detrás de Calahonda Sunset

19/07/2024 | Diseño y Arquitectura, Obra Nueva, Partner

La firma de arquitectura Dorronsoro es el estudio encargado del proyecto de viviendas de obra nueva en Calahonda, denominado Calahonda Sunset.

Un estudio de arquitectura que se ha consolidado como un referente en la Costa del Sol gracias a su rica herencia familiar y su constante evolución tecnológica.
Desde sus inicios en Madrid y su posterior traslado a Málaga en 1965, este estudio ha sabido adaptarse y prosperar en el dinámico mundo de la arquitectura.

Tres de los cuatro hermanos de la familia Dorronsoro son arquitectos, influenciados profundamente por la pasión de su padre por la arquitectura y el arte, y la creatividad de su madre en la decoración.

Equipo Dorronsoro Arquitectos

De izquierda a derecha: Miguel Dorronsoro, Santiago Dorronsoro, Ana Dorronsoro, Paloma Leal de BlancaReal, José Luis Dorronsoro. 

En esta entrevista, exploramos la historia, los proyectos destacados y la visión sostenible de Dorronsoro. En ella participan Santiago y Ana Dorronsoro.

P1: ¿Podrían compartir un breve resumen de la historia y evolución de Dorronsoro como estudio de arquitectura?

La historia del estudio se refleja claramente con la de un estudio familiar y con la Costa del Sol.

De los 4 hermanos 3 somos arquitectos y uno informático, tan necesario en los tiempos que vivimos, en los que la utilización de programas cada día es más importante.

La huella que dejó nuestro padre es evidente. Nos trasladó la pasión por la arquitectura que él sentía y despertó en nosotros esta vocación.

En nuestra casa se respiraba mucha arquitectura y arte de la mano también de nuestra madre, aficionada a la pintura y ejerciendo de decoradora en las obras de mi padre. Recuerdo de pequeño las visitas de obra de mi padre in situ como un acontecimiento familiar, así como las visitas constantes al estudio para estudiar o realizar trabajos.

El estudio se trasladó a Málaga en 1965 desde su ubicación inicial en Madrid, tras conseguir unas oposiciones para ejercer como Arquitecto del edificio de Hacienda. Tuvo la oportunidad de elegir varios destinos y finalmente se decantó por Málaga por sus raíces, granadina y almeriense y por las perspectivas de crecimiento de la ciudad, que como vemos en el momento actual, han sido acertadas. Nuestra asistencia al SIMED de 2023 confirmaron estas perspectivas de crecimiento de la ciudad siendo muy prometedoras.

Después de una época compaginando el trabajo como arquitecto de Hacienda con el ejercicio libre de la profesión, nos incorporamos los hijos al estudio. Primero José Luis y posteriormente Santiago y más tarde Ana.

Nuestras formaciones académicas fueron en lugares diferentes lo cual ha servido para enriquecer los proyectos que normalmente abordamos conjuntamente, y en los que el debate y la confrontación de ideas están siempre presente.

La evolución del estudio se manifiesta con las incorporaciones al estudio de los diferentes miembros de la familia procedentes de escuelas distintas (Sevilla, Madrid o Pamplona) que enriquecen la formación de los componentes del equipo.

La actualización tecnológica es constante, desde los planos realizados con rotring o con copias en papel vegetal, que forman parte de la decoración e identidad del estudio.

El paso del tiempo está presente por cualquier rincón del estudio. De aquí pasamos a una transformación digital con los planos en Autocad y más recientemente en Revit con la incorporación de múltiples datos en el proyecto.

P2: – ¿Cuáles han sido los proyectos más destacados en la trayectoria de Dorronsoro y cómo han influido en su enfoque actual?Estudio Dorronsoro arquitectos

Un proyecto que significó un antes y un después en nuestro estudio fue el edificio Don Gonzalo en Marbella, un edificio que, situado cerca del paseo marítimo en Marbella, supuso para la ciudad un referente de la arquitectura residencial turística de calidad.

La pureza del volumen arquitectónico, sus robustas líneas de aplacado de mármol blanco, el esmerado cuidado en todos los detalles de su ejecución y su integración en el entorno de Marbella, con sus enormes terrazas voladas volcadas a los jardines interiores y al mar, lo convirtieron en un éxito de la arquitectura turística del momento.

A raíz de este proyecto fuimos invitados, junto con un selecto grupo de arquitectos, a participar en un concurso en una zona privilegiada situada junto al mar en el paseo marítimo de Puerto Banús.
Finalmente ganamos el concurso realizando Los Granados Banús con un proyecto que ampliaba aún más los conceptos aplicados en Don Gonzalo, creando conjuntos residenciales cerrados con servicios comunes y que propició una magnífica relación con el promotor del proyecto realizando adaptaciones de estos conjuntos residenciales de gran calidad a lo largo de toda la costa del sol.

Otro de los proyectos que ha marcado nuestra carrera es el recientemente premiado en los premios de Andalucía de Urbanismo a la actuación ejecutada en el sector de Martiricos.

Un proyecto de regeneración urbana de un ámbito de 67.000 m2 consiguiendo el desmantelamiento de las antiguas instalaciones industriales de Citesa (que suponían una isla de suelo industrial en una zona consolidada de la ciudad) y la incorporación de nuevos usos más acordes con su situación, con el aumento muy significativo de los espacios libres.

Este proyecto propone situar un gran parque de unos 30.000 m2 en una posición central que integre y articule todos los nuevos usos. Además, se aplican criterios de diseño de sostenibilidad medioambiental y económica han estado presentes desde el inicio de la actuación y se sintetizan las actuales tendencias del urbanismo actual:

  • Regeneración urbana
  • Protección ambiental
  • Eficiencia energética
  • Cohesión social
  • Aumento espacios libres

En definitiva, el aumento de la calidad de vida de los habitantes de la zona y cuenta con el premio a la sostenibilidad del colegio de arquitectos de Málaga.

Proyecto actual

En la actualidad estamos ilusionados con la concesión de la licitación de un Centro de Salud y Centro de Alta Resolución de procesos de El Palo.
Un proyecto históricamente demandado por los habitantes de la zona y que está generando muchas expectativas en la ciudadanía y en el que se han primado los criterios de eficiencia energética del edificio.

P: ¿Cómo han abordado los aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética en Calahonda Sunset?

Para el correcto aislamiento de los edificios y el tratamiento de las fachadas, se ha aplicado el sistema SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior).

Este sistema consiste en fijar un material aislante adherido al muro que permite aislar térmicamente el exterior de la fachada reduciendo así las pérdidas de energía que se producen a través de la misma.

Un sistema innovador cada vez más frecuente ya que, desde el ámbito de la arquitectura podemos colaborar a una mejora de las condiciones de la sostenibilidad y reducir las emisiones de CO2.

Si quiere conocer más detalles puede visitar el sitio web oficial de Calahonda Sunset.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Qué tengo que hacer para alquilar mi vivienda para turistas?
  • Cómo afectarán los aranceles de Trump al mercado inmobiliario en España y en la Costa del Sol
  • ¿Quién paga las comisiones de una agencia inmobiliaria?
  • Dorronsoro: Los arquitectos detrás de Calahonda Sunset
  • BLANCAREAL Y RESIMO: EXPERIENCIA INMOBILIARIA INNOVADORA EN LA COSTA DEL SOL

Categorías

  • Diseño y Arquitectura
  • Obra Nueva
  • Partner
  • Real Estate
  • Sin categorizar

Inmuebles de oportunidad

Destacado
Vistas panorámicas desde la terraza de uno de los pisos de obra nueva en Estepona
Ver inmueble

PISOS 2 DORMITORIOS ESTEPONA

Conjunto residencial consistente en 187 viviendas, de las cuales, 22…

Habitacións
2
Baños
2
Área
80

280.000€

Destacado
Vistas de las casas BlancaHills
Ver inmueble
Oportunidad

VILLAS DE LUJO EN TORREBLANCA, FUENGIROLA

Blanca Hills: 12 villas pensadas para su nuevo estilo de…

Habitacións
3
Baños
2
Área
150.00 m2
Compra

Desde 584.212€

Blanca Real

BlancaReal es una agencia inmobiliaria compuesta por un equipo experto, que trabaja con pasión, para encontrar, a cada cliente, el lugar más acogedor para sus planes de futuro.

Nuestros profesionales la seguirán paso a paso, proveyéndoles servicios personalizados y garantizándole la tranquilidad que necesita durante todo el proceso de compraventa.

CALLE MONTE CALAHONDA, 10, 29649 – MIJAS COSTA, MÁLAGA (ESPAÑA)

Menú

  • Nuestras Promociones
  • Obra nueva
  • Segunda Mano
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas Frecuentes

Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Idioma

  • Inglés
  • Español
  • Italiano
  • Francés
  • Alemán
  • Holandés

© 2022 BlancaReal

BlancaReal
  • Iniciar sesión
¿Olvido su contraseña?

Manage Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Need help?
Powered by Joinchat
Thank you for visiting us 😉
Need some help?
Open chat